Presente Continuo es un tiempo de verbo. Se refiere a una acción que se está ejecutando en el presente y no ha finalizado ni se prevé su fin, que se extiende en el futuro, quien sabe hasta cuándo. En el análisis lingüístico se le llama perífrasis, compuesto de dos estructuras verbales: el presente del verbo estar + el gerundio del verbo de la acción expresada. Ahí, más arriba, utilicé una: está ejecutando; ejemplos: estoy pintando el departamento, se están cayendo las ventas, etc.
Todas las cosas con las que me fui enganchando a través del tiempo, que sugerían posiblemente la necesidad de escribir, hice eso: las escribí. Vivencias, pensamientos propios y ajenos, conocimientos, emociones, ganas de…; es decir, todo aquello que de una manera u otra hace latir el cuore (corazón) y ocupa un lugar en la azotea (mente). Muchos de esos escritos fueron material totalmente perecedero, sólo servían pa’ la ocasión (adhoc): poemita a un nacimiento, cumpleaños, situaciones pasajeras, etc. El resto fue quedando.
Todo lo que se escribe, generalmente, es para que alguien lo lea. Entonces, pensé en hacer un libro, además de ir distribuyendo parcialmente lo escrito, actualizando, agregando, intercalando con los comentarios que me hacían quienes lo leían. Pero advertí que ese libro lo iba haciendo yo, con todo lo que me llega de los demás, y además, no se terminaba nunca… estaba entrando en el Presente Continuo.
Solución: página web-blog, se agrega, se actualiza, interactiva…. ¿cuándo deja de crecer un árbol?
Te invito a recorrer cada una de sus ramas y hojas. Participá, así lo vamos regando.